PANORAMA INFORMATIVO

Noticias de Zamora Chinchipe y Ecuador

Documental “Mujeres por la Vida y la Justicia Climática”, se estrena en Zamora Chinchipe

Como parte de las actividades del Plan de Desarrollo Integral, PDI REDD+ “Sembrando Vida” Zamora Chinchipe y su Plan de Acción de Género, se realizó el lanzamiento del documental “Mujeres por la Vida y la Justicia Climática”.

Con el objetivo de dar voz y visibilizar el trabajo que realizan las mujeres rurales para aportar al desarrollo sostenible desde sus comunidades.

La prefecta Karla Reátegui, una de las pioneras de esta iniciativa ambiental con enfoque de género, reconoció el importante trabajo de las mujeres rurales, y destacó que, según las estadísticas, Zamora Chinchipe tiene el 72% de violencia intrafamiliar (física psicológica y sexual), un 11.8% de mujeres no tienen títulos de propiedades, y menos del 32% tienen acceso a la seguridad social…

“Anhelamos con este documental difundir las buenas prácticas ancestrales que realizan nuestras mujeres de la provincia, esta propuesta no solo es visibilizar, sino convertirla en un acto de justicia social y cultural”, finalizó la autoridad. La iniciativa audiovisual inició en el 2023, y fue financiada por NCI en colaboración con la Prefectura de Zamora Chinchipe.

Las 12 mujeres rurales protagonistas fueron seleccionadas dentro del grupo de mujeres que participó de la construcción del PDI; fue en el 2024 donde inició el rodaje de producción, y edición, tiene una duración de 35 minutos.

Bruno Paladines, de Naturaleza y Cultura Internacional NCI, dijo que es un honor ser socio y técnicos financieros de la Prefectura, a su vez felicitó a la Prefecta por ese empoderamiento con la mujer rural porque a través de su equipo de trabajo se hace conocer su accionar diario. Este documental es parte de un reconocimiento enmarcado en esa visión de planificación del PDI “Sembrando Vida”.

“Comprometemos como cooperante a seguir aportando con todos los recursos para cumplir con este propósito…”. Una de las protagonistas, Felicia Anguasha del Centro Shuar Yayu, expresó, “nos llena de alegría porque nos tomaron en cuenta, en este documental conocerán

las sabidurías que estaban ocultas con conocimientos muy importantes para el diario convivir, y que por años hemos venido cuidando el agua, los bosques y nuestras costumbres…”. Agradecer a la Prefecta por reconocer este trabajo y por apoyar a las mujeres valientes y emprendedoras.

RSS
Follow by Email