PANORAMA INFORMATIVO

Noticias de Zamora Chinchipe y Ecuador

Paquisha fortalece la protección de derechos de los sectores prioritarios

Representantes de la Sociedad Civil y del Estado conforman el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Paquisha periodo 2025-2027, el cual fue posesionado este lunes 31 de marzo de 2025.

Con el fin de fortalecer la garantía y promoción de los derechos de la ciudadanía de Paquisha, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos, llevó a cabo en la sala de reuniones del GAD Municipal, la sesión solemne y toma de juramento de los nuevos integrantes de la sociedad civil y del Estado que conformarán este órgano colegiado.

Los integrantes por el Estado lo conforman; el alcalde Paúl Rodríguez, como presidente; Tania Luzuriaga, secretaria técnica; Patricio Medina del Ministerio de Salud (MSP); René León del Ministerio Inclusión Económica y Social (MIES), la concejala Rosa Paqui de la Comisión de Igualdad de Género; Juan Medina y Juan Sarango, representantes de los GAD Parroquiales.

“La participación de la sociedad civil es un pilar fundamental, pues representa la voz y las necesidades de nuestra comunidad, asegurando que las acciones y decisiones tomadas responden a la realidad de nuestro cantón, es así, que debemos cumplir con el bienestar de los grupos de atención prioritaria”, mencionó el burgomaestre.

Mientras que los integrantes por la Sociedad Civil lo conforman; como representantes de las organizaciones étnicas e interculturales; Dayana Paqui y Wilfrido Shunta; delegados de las personas con discapacidad, Christian Jiménez y Elva Soto; por las organizaciones de la niñez, adolescencia y juventud, Angélica Aguilar y Gabriel Santana; representante de movilidad humana, Luz Suárez; por las organizaciones de género, Tania Ríos y los delegados por las personas adultos mayores, Eduardo Malla e Isabel Rivera Granda.

“Considero que es un paso grande al implementar representantes que podamos velar por nuestro sector, quienes necesitamos levantar la voz para que los requerimientos que tenemos sean atendidos”, mencionó Angélica Aguilar, representante de la niñez, adolescencia y juventud.

Por su parte Dayana Paqui, destacó, que ahora es muy importante trabajar en conjunto y así disminuir la violencia que existe en el sector intercultural y que estarán pendientes a cualquier acto que se presente para apoyar y exigir el cumplimiento de los derechos

RSS
Follow by Email